En el marco del Plan Provincial Mendoza Mejora Aprendiendo Matemática, la institución capitalina desarrolla una serie de desafíos y acompaña a los estudiantes a disfrutar la experiencia de aprender Matemática de una manera lúdica, constructiva y motivadora en el ámbito escolar y familiar.
La escuela 1-047 Bartolomé Mitre, de cuidad Capital, bajo la dirección de Sandra Picchio, Cristina Oliveri y Beatriz Gutiérrez, desde comienzos del presente ciclo lectivo trabaja con la plataforma Matific, que constituye un incentivo para el uso de nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza y el aprendizaje de la Matemática, con actividades interactivas alineadas al diseño curricular.
En este sentido, la docente Vanesa Mercado con el acompañamiento del profesor de informática, Jorge Yurquina, implementaron Matific, con estudiantes de 4°grado C y 5° grado A, como una herramienta significativa para el desarrollo de sus clases. Semanas antes del inicio de las Olimpiadas de MateMendozIA, la escuela recibió el carro digital de Edutec, incorporación tecnológica que permitió que todos los estudiantes pudieran disfrutar de la experiencia de aprender Matemática de una manera lúdica e interactiva.
Experiencias con Matific
Los estudiantes de 5°grado A comenzaron a explorar la plataforma Matific, donde cada uno recibió una tarjeta plastificada con su QR, usuario y contraseña para facilitar el acceso. Luego de aprender, junto a la docente, cómo ingresar y navegar por la plataforma, resolvieron desafíos y actividades interactivas. En varias oportunidades, hicieron uso de sus celulares en la escuela para trabajar en línea, lo que permitió fortalecer la autonomía y la responsabilidad digital.
Durante las Olimpiadas de MateMendozIA, los estudiantes, se propusieron alcanzar las 200 estrellas, el máximo logro dentro del desafío, y pusieron todo su esfuerzo en lograrlo. El primer día, Tiziano, uno de los alumnos, logró completar todas las actividades, alcanzando el primer puesto en la provincia de Mendoza. Tadeo, estudiante con CUD, obtuvo el segundo puesto, demostrando que la motivación y el entusiasmo pueden superar cualquier barrera. Ambos recibieron medallas otorgadas por Matific.
En tanto, los estudiantes de 4ro grado C realizaron un proceso similar y varios lograron alcanzar las 200 estrellas dentro de los desafíos propuestos. El último día de las Olimpiadas de MateMendozIA, la docente Vanesa Mercado propuso realizar una “Arena”, una modalidad de juego en simultáneo, para continuar con el entusiasmo y la participación activa desde sus hogares. Los estudiantes resolvieron desafíos matemáticos en línea.
Luego, organizó una segunda “Arena”, esta vez destinada a las familias. Los padres jugaron en simultáneo junto a sus hijos, con el apoyo y la ayuda de ellos, en un ambiente de colaboración, risas y aprendizaje compartido. Fue una experiencia sumamente enriquecedora que fortaleció el vínculo entre la escuela y las familias, y permitió vivenciar la matemática desde un enfoque constructivista, donde el aprendizaje surge de la participación lúdica en ejercicios y desafíos interactivos.
Cabe destacar que a partir de las propuestas áulicas realizadas, Vanesa Mercado fue invitada al Congreso de Matemáticas 5.1, donde compartió estas valiosas experiencias y expresó: “Fue un momento de gran crecimiento personal y profesional, que reafirmó mi convicción de que enseñar desde el enfoque constructivista, integrando la tecnología y la innovación pedagógica, nos permite transformar la enseñanza de la matemática en una experiencia más cercana, significativa y motivadora para nuestros estudiantes”, concluyó la docente.
De esta manera, a través de la Plataforma Matific, este proceso fue una experiencia de descubrimiento, exploración y trabajo cooperativo, donde los estudiantes no solo aprendieron contenidos matemáticos, sino que desarrollaron habilidades cognitivas, sociales y emocionales, consolidando un aprendizaje realmente significativo y eficaz. Las familias disfrutaron acompañando y compartiendo este innovador proceso educativo junto a sus hijos.





Fuente: Prensa DGE



