El Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y la DGE buscan impulsar, a través de la implementación del programa «MendozaMásVos» de Educación Tributaria, establecido por la Ley 8.867, el desarrollo de herramientas y conocimientos en estudiantes de secundaria sobre educación fiscal y financiera. Además, se integrarán temas como medioambiente, arte y cultura, solidaridad y derechos humanos. A su vez, se ofrecerá a los docentes una capacitación en Educar Finanzas, junto a la ONG Junior Achievement, la cual otorgará puntaje docente.

Educación fiscal y financiera
Medioambiente
Arte y cultura

Objetivos

  • Promover el aprendizaje de enseñar conceptos fundamentales de finanzas personales y educación tributaria.
  • Integrar la educación fiscal con aspectos importantes para la ciudadanía, tales como el medio ambiente, arte, cultura, solidaridad y derechos humanos.
  • Afianzar habilidades de planificación y gestión financiera a través de actividades prácticas, lúdicas y colaborativas.

Destinatarios

Estudiantes

de escuelas de gestión pública y privada de 3º año y 4º año de secundaria y Cens 2° y 3° año.

Docentes

de todas las áreas que quieran participar y acompañar a los alumnos.

Contenidos

Semana 1: Educación sobre Finanzas

A cargo de Junior Achievement.

El Programa Finanzas Personales está Diseñado para trabajar nociones básicas sobre la planificación y herramientas financieras con jóvenes.
Resalta la importancia de tomar decisiones financieras conscientes, a través del valor de la planificación, la consideración de criterios clave y la toma de decisiones en el contexto de la propia economía personal.
Tras su participación en el programa, los estudiantes podrán examinar el papel que juega el ahorro en el propio proyecto de vida, los criterios e instrumentos de inversión y crédito.

17/10/2024
19 horas
Semana 2: Educación tributaria Nacional. Integrar Temática de Derechos Humanos

Temas: Relación entre la tributación y el financiamiento de proyectos de derechos humanos.

Actividades:

  • Debate sobre la importancia de la tributación para el desarrollo social y los derechos humanos.
  • Reto: Presentación del video final de 1 minuto sobre lo aprendido.
23/10/2024
19 horas
Semana 3: Educación tributaria provincial. Integrar temática de Arte, cultura y turismo

Temas: Gestión de principales impuestos provinciales. Definiciones y % de distribución.

Actividades:

  • Reto: Presentar dos memes referidos al pago de impuestos. Interacción en redes sociales con las actividades realizadas
31/10/2024
19 horas
Semana 4: Educación tributaria municipal. Integrar Temática de Ambiente y entretenimiento

Temas: Gestión de principales tributos y uso de los impuestos recaudados.

Actividades:

  • Reto: Subir un Reel en simulación de un agente municipal que debe tomar decisiones de acuerdo a las tasas municipales, con las temáticas dadas.
07/11/2024
19 horas

Criterios de evaluación:

  • Participación activa en talleres y actividades.
  • Aplicación práctica de conceptos tributarios y financieros.
  • Calidad del trabajo en el proyecto colaborativo, con un enfoque en la integración de los temas transversales.

Métodos de evaluación:

  • Cuestionarios de evaluación al final del módulo de finanzas.
  • Consultor/monitor de contenidos, para guiar a los alumnos en su periodo de capacitación.
  • Plasmar los contenidos aprendidos en redes sociales.
  • Reflexión y presentación audiovisual.
  • Recolección de feedback de los estudiantes y profesores. Formulario de cierre en el evento presencial.
  • Ajuste del contenido y metodología para futuras implementaciones.
Evento presencial

A confirmar

Retos
Aprendizajes
Premios

Nombre y Apellido

Escuela

Curso

Departamento

Detalle

Bruno Cantisani

Tomas Godoy Cruz

4° 4°

Ciudad

5° Remera| Primer Streaming

Alejandra Crespillo

4-066 Escuela Madre Teresa de Calcuta

 

Guaymallén

Bandera Promo

Esc San Martín Labrador

4-135

 

Junín

1° Materas| Cuarto Streaming

Esc San Martín Labrador

4-135

 

Junín

1°|Remeras de la promo

Melanie Arce

4-135

3ro 1ra

Junín

2° Remera| Segundo Streaming

Silvana Bergas

4-135 San Martín Labrador

 

Junín

5 Materas xxl

Yanina Alejandra Ponce

4-181 Guillermo O. Morán

4to 1ra

Junín

Bandera Promo

Silvana Bergas

4-135 San Martín Labrador

 

Junín

Bandera Promo

Sandra Sánchez

3-501

 

Las Heras

2° Gorra| Tercer Streaming

Pablo Zobko

4-011 Cap. Manzotti

 

Las Heras

Bandera Promo

Noelia Olgas

4-032 Nuestra Señora de las Nieves

3°4

Las Heras ( Uspallata)

Bandera Promo

Maria Blanco

4-031

4to 1ra

Luján de Cuyo

4° Remera| Segundo Streaming

María Angeles Riste

4-031 Doctor Francisco Correas

 

Luján de Cuyo

Bandera Promo

Manuela Oyola

4-061 Antonio Lopez Aguado

 

Maipú

16 Remeras Men+vos

Amparo Salinas

4-039

 

Maipú

2°|Gorras Cuarto Streaming

Noelia Olgas

4-039

4to 1ra

Maipú

Bandera Promo

Manuela Oyola

4-061 Antonio Lopez Aguado

 

Maipú

Bandera Promo

Noelia Palma (Analuz Arrieta)

4-040

4to 1ra

Rivadavia

1° Remera| Segundo Streaming

Nancy Bayarri

4-040 Mohamed Dib el Musri

 

Rivadavia

Bandera Promo

María Pía Rojas Castro

205 PS Instituto de Enseñanza Secundaria

 

San Carlos

1° Gorra| Tercer Streaming

Catalina Perez Molina

Instituto de Enseñanza Secundaria PS 205

3°A

San Carlos

4° Remera| Primer Streaming

Catalina Perez Molina

Instituto de Enseñanza Secundaria PS 205

3°A

San Carlos

Gorra| Cuarto Streaming (subió foto)

Vito Santino Montepeloso Faes

Nuestra Señora del Santísimo Rosario p051

4to año

San Martín

1° Remera| Primer Streaming

Liliana Carina Calígole

CENS 3-491 «Prof Gisela Canzio

2do y 3ro 1ra (profe)

San Martin

3° Remera| Primer Streaming

Ivana Ivanu

CENS 3-495

 

Santa Rosa

1|Viaje al Carrizal

Jose Escobar

3-513

 

Santa Rosa

3° Remera| Segundo Streaming

Juan Galaburry

4-203 Colonia Las Rosas

 

Tunuyán

Bandera Promo

Lucas Mercado

   

2° Remera| Primer Streaming

Contacto

programamendozamasvos@gmail.com

Resumen

Este proyecto impulsado desde el Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE proporciona una experiencia educativa enriquecedora, con un enfoque práctico y holístico. Los estudiantes que participen no solo adquirirán conocimientos técnicos sobre finanzas e impuestos, sino también valores cívicos fundamentales para su desarrollo como ciudadanos comprometidos y responsables.

Escuelas
+ 0
Estudiantes
+ 0