Recursos educativos

Chacra de los Barriales

El 12 de octubre de 1816, el general San Martín solicitó modestamente al Cabildo de Mendoza, la cesión de cincuenta cuadras de tierra con el objeto de afincarse en ellas una vez concluida la campaña que lo llevaría a Chile y Perú.

Arroyo Santa María y Paramillo de Las Cuevas

La División de Vanguardia acampó en las inmediaciones del arroyo el 31 de enero de 1817, emprendiendo la partida al día siguiente a las 14.30 rumbo al Paramillo de las Cuevas.

Bandera de los Andes

Desde el 17 de agosto de 2012, el pueblo de Mendoza cuenta, entre sus grandes monumentos en honor al General don José de San Martín, con el Memorial de la Banderas del Ejército de los Andes, el monumento que conserva el mayor de nuestros tesoros: la Bandera del Ejército de los Andes, la primera bandera independiente de América y el símbolo eterno de nuestra libertad.

Puente Picheuta y Polvaredas

A 25 kilómetros de Uspallata, sobre el arroyo Picheuta y poco antes de llegar al fortín, está el puente de igual nombre construido en la

Canota

En la estancia de Canota, el 18 de enero de 1817, a las 22.30, después de doce horas de marcha, se cumplió la primera etapa de la División de Vanguardia del Ejército Libertador mandada por el General Las Heras en su ruta hacia Chile.

Fuerte San Carlos

El Fuerte de San Carlos se levantaba a unos 199 Km. de la ciudad de Mendoza. Hacia el año 1770, en Cabildo Abierto, el pueblo de Mendoza decidió construir un fuerte en el lugar denominado La Isla, para organizar de ese modo, la defensa contra las tribus del sur que con sus continuas invasiones devastaban la región. La fundación estuvo a cargo del Maestre de Campo Juan Martínez de Rozas, quien además trazó el plano y dirigió la guarnición instalada allí. El nombre se le puso en homenaje al entonces rey de España Carlos III.

Potrerillos – Punta de Vacas

Después del sorpresivo ataque de Picheuta, el coronel Las Heras ordenó la persecución de los españoles por una partida al mando del mayor Martínez. El 25 de enero se libró la acción que fue exitosa para las armas patriotas y que se conoce con el nombre de combate de Potrerillos.