
La escuela Unidad Latinoamericana realizó un acto virtual para conmemorar el día del trabajador
La escuela 1-639 Unidad Latinoamericana del departamento de Guaymallén no quiso dejar pasar ese día como uno más.
La escuela 1-639 Unidad Latinoamericana del departamento de Guaymallén no quiso dejar pasar ese día como uno más.
El director General de Escuelas destacó los anuncios del Gobernador sobre la creación de un ente autónomo que permita arrojar indicadores fiables, y un proyecto de ley provincial de educación.
El Instituto de Formación Docente y Técnica N° 9-006 Profesor Francisco Humebrto Tolosa, de Rivadavia, en el medio de la crisis desencadenada por la presencia del COVID – 19, acercó un mensaje a sus estudiantes, egresados y a la comunidad educativa a través de un emotivo video. Esta institución es referente en formación en la región.
Este viernes 1º de mayo docentes de la escuela 1-184 “Maestro José Dionisio Fernández”, ubicada en el distrito Cañada Seca, de San Rafael, compartieron con los alumnos y la comunidad educativa un video en conmemoración por el Día del Trabajo y la Constitución Nacional, con el fin de poner en valor estas fechas, al resignificarlas en la vida cotidiana de sus destinatarios, como trabajadores y ciudadanos, y trazar un parangón entre ambos días conmemorativos, indicando que el trabajo sostiene a la comunidad como la Constitución sostiene los derechos.
En el marco del aislamiento la DGE y Acequia produjeron material para nivel inicial, primaria y secundaria, que será emitido por la televisión pública de
Las primeras Egresadas de manera virtual Milagros, Candela y Mercedes egresaron la semana pasada del secundario.
Así lo anunció el Gobernador quién también propuso trabajar sobre una ley que establezca lineamientos educativos para el futuro de la educación.
Este año la institución mendocina cumple los 75 años de su fundación por quien le dio su nombre: María Elena Champeau. Un 29 de abril de 1864 nacía esta mujer visionaria para su época, ya que intentaba colocar a los estudiantes en el centro de la educación y particularmente a las mujeres.
Más empresas, locales y organismos públicos recibirán celulares, en el marco de esta acción solidaria que busca llegar a 10 mil familias de los sectores más vulnerables, para que los estudiantes puedan continuar con sus trayectorias escolares.
José Thomas destacó la puesta en marcha de la educación de los estudiantes mendocinos en un mes y medio de cuarentena.