La escuela es de característica rural marginal, con una matrícula de 846 alumnos con cuatro secciones por grado. Funciona en turno mañana y tarde.
La planta funcional de la escuela posee mayoría de docentes titulares, posee un docente MATE y se encuentra incluida en el programa de Fortalecimiento a la Trayectoria, con dos paquetes de horas MDT y rol de líder de asistencia. El equipo directivo está integrado por una directora y vicedirectora ambas docentes titulares con más de 15 años de experiencia en el ejercicio de la docencia, pero con poco tiempo desempeñando el rol directivo en esa escuela en carácter de suplentes.
Previo al inicio de clases, el equipo directivo y los docentes realizan un análisis de indicadores institucionales puesto que un importante número de estudiantes de segundo grado no han aprobado los aprendizajes mínimos en el periodo de compensación de marzo, por lo que deberán permanecer en segundo grado. Para corroborar si esta situación estuvo presente en años anteriores se realizó un análisis de los últimos 4 años (incluido el presente) y se observó que se reitera la cantidad de alumnos con dificultad y permanencia, principalmente en segundo, cuarto y sexto grado. No obstante, de los tres grados mencionados, es el segundo grado el que tiene más alto índice de permanencia, promediando un 25% anual.
La directora dialoga con las docentes sobre la trayectoria de los alumnos. Manifiestan que los estudiantes presentan muchas inasistencias y que los padres no apoyan a sus hijos y no suelen asistir cuando son citados por la escuela. Los estudiantes registran muchas inasistencias en los períodos de compensación de diciembre y de marzo. De 120 estudiantes de segundo grado, el 45% tuvo nivel crítico de asistencia, es decir, no alcanzaron el 75% que establece la normativa.
En lo pedagógico se observó que de 120 estudiantes 65 presentaron dificultades en los aprendizajes básicos de Lengua y Matemática. En la tercera medición del Censo de Fluidez Lectora el 42% estaban en nivel crítico y 26% en el nivel básico de fluidez.
El equipo directivo incluyó en el análisis el presentismo docente. En los últimos 3 años, en el primer ciclo, primero y segundo grado han tenido hasta tres docentes en un año. Los cargos han sido ocupados por docentes noveles que suelen tener hasta 2 cargos y docentes con pocos años de experiencia. El segundo y tercer ciclo del nivel primario registran altos índices de docentes titulares con alto índice de presentismo.
Para el presente ciclo lectivo se determinó que los alumnos en permanencia cursarán con los mismos docentes.