Casos

Caso 7. Educación Especial

Una escuela de Educación Integral, que se encuentra en un entorno urbano, comparte  edificio con una escuela primaria de Educación Especial, posee un Anexo que funciona  a pocas cuadras del edificio sede, la institución se encuentra a 5,1 km de distancia del  centro del departamento, funciona en turno mañana y en turno tarde.  Posee una matrícula en sede de 159 estudiantes y de 45 estudiantes en Apoyo a la Inclusión 

El equipo directivo está compuesto por una directora suplente con 5 años de  antigüedad en la jerarquía y una vicedirectora suplente con 2 años de antigüedad en  la jerarquía, este último coincidiendo con la creación del cargo en la institución. 

En un trabajo áulico a cargo de la docente de disciplinas básicas en pareja pedagógica  con la docente de taller pre – profesional, una estudiante expresa delante de sus  compañeros que ha sido manoseada por un docente de la institución.  

La docente, en ese momento, no sabe cómo proceder. La directora no se encuentra en  la escuela siendo este su horario laboral. 

La estudiante, explica a la docente que el abuso ha ocurrido en varias ocasiones. La  docente decide hablar con la estudiante para comprender mejor la situación registran  en acta lo expresado por la estudiante y queda a la espera de la presencia de la  directora para informar la situación.

Al día siguiente la docente se reúne con la directora y le cuenta lo sucedido, la directora le dice que mejor no meterse con esas cosas porque son delicadas. 

Aunque la docente no está muy convencida decide obedecer a la directora para evitar cualquier tipo de problemas y no vuelve a hablar del tema.

>> Ver más casos