Cruce de Los Andes
El Plan continental de Independencia que habitaba en la mente del futuro libertador exigía preparar un ejército pequeño pero bien disciplinado en suelo mendocino, sorprender al enemigo cruzando la cordillera de Los Andes y una vez liberado Chile, reforzar las tropas con la incorporación de las del país trasandino. Desde el nuevo territorio libre, la estrategia se proponía avanzar por el Pacífico y atacar al Perú desde el mar, mientras un ejército de observadores en el camino del Alto Perú debería empujar a los realistas hacia Lima y luego de la ocupación de este bastión colonial, continuar la marcha libertadora hacia el norte.
El primer obstáculo se erigía en la estrategia como la montaña en el terreno, tan evidentes uno y otro, como arduos superarlos. San Martín debía conducir el ejército con todos sus materiales y bagajes, incluida la artillería, a través de un terreno totalmente inhóspito; asegurando a la vez que la tropa, al final del penoso recorrido, estaría en condiciones de dar aquella gran batalla que el Libertador ya había previsto fuese en la Cuesta de Chacabuco. Este cruce andino ha pasado a la historia como uno de los hechos de armas más grandiosos que ha visto el mundo.
Los probables caminos a transitar fueron recorridos innumerables veces por oficiales, baqueanos y hasta el mismo comandante en jefe del ejército, para elegir los más convenientes en función de los objetivos militares a alcanzar. Así fue que el conocimiento del terreno fue prioritario en la elaboración de los planes. El terreno hablaba a través de los testimonios de viajeros, viejas cartografías y reconocimientos personales. Pero en varias ocasiones, desde setiembre 1814 hasta la primavera de 1816, fue el mismo San Martín quien interpeló directamente a la montaña. Realizó numerosos reconocimientos, desde el valle de Uspallata hasta los caminos de importancia entre San Carlos y San Juan. Mientras, el cuerpo de ingenieros del ejército de Los Andes, hacía lo propio en un frente de 300 kilómetros, relevando las distancias a cronómetro y luego volcando sus conclusiones en planos parciales y generales. Debió analizar las ventajas y desventajas topográficas que presentaban cada uno de ellos, sus posibilidades de acceso y la disponibilidad de recursos naturales indispensables. Esta evaluación llevó a establecer una combinación de rutas que permitieran cumplir las premisas de la Campaña, tomar objetivos principales y secundarios, inducir a la población a adherir a la causa de la independencia y dar en una sola y gran batalla el golpe decisivo al poder realista en Chile.
Esta verdadera labor de ingeniería estratégica, llevó a San Martín a elegir seis grandes rutas, desde el norte argentino, en la Provincia de La Rioja, hasta nuestro sur mendocino, en el actual departamento de Malargüe. Nacen así los caminos que pasarían a la historia como las “rutas sanmartinianas” y de las cuales Uspallata, del Portillo y Planchón, recorren nuestro territorio provincial, mientras que el paso que recibió el grueso de las cansadas huellas de la tropa, el de Los Patos, se comparte en su recorrido con la provincia de San Juan.
Por el primero de esos trayectos marcharían los hombres del entonces Coronel Juan Gregorio de Las Heras, con expresas órdenes de llegar al Valle de Aconcagua el 8 de febrero de 1815, luego de requisar ganado y copar guardias enemigas en las estibaciones cordilleranas, hasta tomar contacto con la vanguardia del Ejército, conducida por el brigadier Soler. Días después avanzaría por las mismas huellas, el esforzado Capitán Fray Luis Beltrán, con la artillería patriota. Otro grupo miliciano recorría el camino del Portillo argentino, en las cercanías del Manzano Histórico, bajo las órdenes del Capitán José León Lemos, con la misión principal de simular ser la vanguardia de las fuerzas principales, y de esta forma desorientar a los realistas y fomentar su insurrección. Por el paso del Planchón, avanzarían los hombres del teniente coronel Ramón Freyre, patriota chileno quien, con escasos 190 hombres debía cumplir objetivos similares.
El grueso de la tropa, con el Estado Mayor comandado por San Martín, emprendería el duro camino al norte, en busca de tierra sanjuanina, para vencer la cordillera de Los Patos, dejando atrás alturas de más de cuatro mil metros en el Espinacito, e ingresando a Chile por los pasos de las Llaretas y Valle Hermoso. El encuentro con los hombres de Las Heras, cerraría esta etapa, abriendo el capítulo de la gran victoria. Se había desafiado a la altura, se la había vencido, para conquistarla para siempre.
Conclusión
San Martín y sus hombres cruzaron la cordillera de Los Andes y derrotaron a los españoles en la batalla de Maipú.
La primera parte del plan continental estaba superada.
El próximo paso suponía dirigirse hacia el Alto Perú para combatir con el bastión más grande de los realistas en América.
Fuente: San Martín y el Ejército de los Andes. Mendoza. Crónica de nuestra identidad. (2004)
Materiales de interés
El Gobierno Escolar presenta secuencias didácticas sobre el Cruce de los Andes
Material para trabajar junto a los alumnos un hecho histórico fundamental tanto para Mendoza y Argentina como para el continente americano: el Cruce de los Andes y la Gesta Libertadora Sanmartiniana.
Bicentenario del Cruce de los Andes
Sección con artículos sobre el Bicentenario del Cruce de los Andes y de la Gesta Libertadora Sanmartiniana:
– Los 200 años del Cruce de los Andes por el Ejército Libertador movilizan hoy a Mendoza
– La acción fue parte de un esquema libertador integral
– “La fórmula sanmartiniana de la victoria, el esfuerzo y la unidad permanece inalterable”
– Los sitios sanmartinianos, un atractivo turístico y patrimonial de Mendoza
– “La biblioteca es destinada a la ilustración universal y es más poderosa que nuestros ejércitos”
Fuente: Bicentenario del Cruce de los Andes. Gobierno de Mendoza
Infografías
Fuente: Subsecretaría de Comunicación Social. Prensa y Protocolo. Gobierno de Mendoza
El Cruce de Los Andes, Plan de Desarrollo Estratégico y Ordenamiento Territorial
Como se logró el Plan de Desarrollo Estratégico y Ordenamiento Territorial, para el Cruce de los Andes
San Martín. El cruce de los datos
Desarrollo interactivo de educ.ar concebido para visualizar la relevancia del cruce de los Andes a partir de la magnitud de las cifras vinculadas a éste, tanto desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo.
Fuente: Educ.ar
El Ejército de los Andes: 200 años de un hito histórico
El 1 de agosto de 1816 nacía la fuerza con la que José de San Martín cruzó la cordillera, un modelo militar de relevancia mundial. Desde nuestra provincia, reunió a más de 5.000 hombres e incluyó áreas clave para su misión, como logística, ingeniería, sanidad e información.
Fuente: Diario Los Andes
Preguntas: El cruce de los Andes
Fuente: El Historiador
Videos
Reconstrucción: Los años de San Martín en Mendoza
Esta coproducción explora la llegada de San Martín a Mendoza y reconstruye sus años como Gobernador de Cuyo, entre los años 1814 y 1817.
Cuenta con imágenes de archivo y actuales, material fílmico, pinturas, fotografías y entrevistados. Además, la narración y voz en off del actor mendocino Ernesto Suárez nos guía por cada momento histórico, señalando hechos y abriendo interrogantes.
Esta producción reconstruye la historia de una ciudad y de una región en un momento histórico único, cargado de personajes individuales y colectivos. Un recorrido por la historia de un pueblo que aportó los recursos materiales y hasta sus vidas para hacer realidad lo que a todas luces parecía imposible: el cruce de los Andes y la libertad de un continente.
El especial también reconstruye la historia de un hombre que se propuso crear un ejército desde el polvo, pero que antes debió aprender a manejar el arte de la política con la destreza con la que dominó el de la guerra, para derrotar la desconfianza y el recelo de sus compatriotas y del gobierno central.
Una coproducción de Acequia y Canal Encuentro.
Rutas Sanmartinianas
El documental-ficción «Rutas Sanmartinianas» relata y señala las Rutas que el Ejército de los Andes realizó durante la Campaña Libertadora.La serie está dividida en seis capítulos.
Capítulo 1 – La gran Estrategia
Un narrador se introduce en escenas del pasado, tomando elementos como las cartas que acaba de escribir San Martín para explicar la historia. En este capítulo este personaje con el soporte de mapas y animaciones, explica la estrategia bélica, planes de operaciones del Libertador y cuál era su plan para libertar a Chile. Describe el territorio donde se desarrollará la campaña: la Cordillera de Los Andes, cómo, para cumplir su objetivo, organizó un ejército con el aporte de los cuyanos y cómo desorientó al enemigo entablando una guerra de espionaje, la llamada guerra de «zapa». La jura de la bandera, la Virgen del Carmen de Cuyo y los preparativos para la partida del ejército.
Capítulo 2 – Las Rutas Auxiliares
Se detalla la partida del teniente Juan Manuel Cabot, la expedición a través de la ruta de Guana y sucesos hasta su arribo a Coquimbo. La partida de Francisco Zelada, la travesía por la ruta de Comecaballos y el arribo a Copiapó. La expedición de Ramón Freyre por la ruta del Planchón hasta la batalla de la Vega del Cumpeo. El Capitán Juan Gregorio Lemos y la travesía por el Paso del Portillo, el arribo a Piuquenes. El cumplimiento de los objetivos y cálculos de San Martín.
Capítulo 3 – Las Rutas de la Vanguardia
El avance del grueso del Ejército Libertador por las Rutas de Uspallata, al mando del General Las Heras, y la Ruta de Los Patos al mando de Soler, O’Higgins y el General San Martín. Las travesías y todos los sucesos hasta llegar al Valle de Aconcagua a las puertas de la cuesta de Chacabuco.
Capítulo 4 – Las batallas y la libertad de Chile
El relato nos traslada e introduce a las batallas de Chacabuco, Gavilán, Talcahuano, el revés de Cancha Rayada y la victoria definitiva de Maipú. La organización Institucional de Chile.
Capítulo 5 – La Ruta Marítima y la libertad del Perú
La travesía desde el puerto de Valparaíso hasta los desembarcos en Pisco, Huaura y Callao y las acciones por tierra y por mar. Rememora la creación de la bandera de Perú. La organización Institucional de Perú. Bolívar y el renunciamiento de San Martín.
Capítulo 6 – Exilio, muerte y retorno a La Patria
El Retorno del Perú del Libertador, la ruta del regreso a la Patria, la huida y el exilio; su regreso. Nos introduce también en su vida en Bélgica, Grand Bourg, Boulogne Sur Mer, su enfermedad hasta su muerte.
Serie de tres microprogramas, parte del trabajo realizado por el equipo del CICUNC de la Universidad Nacional de Cuyo para la conmemoración de los 200 años de la revolución que inauguró el camino hacia la independencia.
En el documental, se narra brevemente los pasos y las ideas libertadoras con las que el General José de San Martín llega de España y las razones por las que elige a Mendoza para organizar su ejército. Cuenta con la participación del Dr. Arturo Roig, Edit Marzetti y el Soldado Heber Prato.
- Bloque 1. San Martín Gobernador de Mendoza
- Bloque 2. Ejércitos de liberación
- Bloque 3. La bandera del ejército de Los Andes
El Cerro de la Gloria
En la cima de este cerro se yergue el monumento que conmemora el Cruce del Ejército de los Andes al mando del Gral. José de San Martín para liberar Chile y Perú y consolidar la independencia Argentina.
Pequeño cerro pedemontado de 980 mts de altura sobre el nivel del mar, era conocido antiguamente como Cerro del Pilar. El origen del Monumento al Ejército de Los Andes se remonta al año 1888, cuyo objetivo de la disposición legal fue la «creación en la ciudad de Mendoza de un monumento conmemorativo de la Campaña del Ejército de los Andes». Su autor fue el escultor uruguayo Juan Manuel Ferrari (1874-1916) Colaboraron en su realización los escultores Oliva Navarro, Víctor Garino, Calistri, Guariniy, Cerini.El 19 de enero de 1911 se coloca la piedra fundamental. El 12 de febrero de 1914 en ocasión del 97° aniversario de la batalla de Chacabuco, se inauguró el monumento al glorioso ejército. Todo el conjunto escultórico está realizado en bronce. La fundición se llevó a cabo en el arsenal de guerra de la Nación. La temática es histórica y con sentido conmemorativo: la exaltación de la Gesta Libertadora.
Fuente: Mendoza Turismo – Gobierno de Mendoza
Por qué se erigió el monumento del Cerro la Gloria en Mendoza
Fuente: Diario UNO
Bicentenario del Cruce de Los Andes
Ley 8.914
Declárase el año 2017 como el «Año del Bicentenario del Cruce de Los Andes y de la Gesta Libertadora Sanmartiniana»
Fuente: Boletín Oficial. Gobierno de Mendoza