Casos

Caso 9. CCT

El Centro de Capacitación para el Trabajo está ubicado en una zona rural con altos índices de vulnerabilidad socioeconómica de las familias por tener trabajos precarios, ingresos muy debajo de la canasta familiar y no acceden al servicio de red de agua potable. 

La institución ofrece formación profesional en áreas como gastronomía y conservación de alimentos, electricidad domiciliaria y metalúrgica dirigida tanto a adolescentes como a adultos.

A pesar que por el Programa 39 el CCT recibe fondos para insumos, herramientas y reparaciones menores, estos suelen resultar insuficientes para realizar las prácticas lo que genera dificultades en la implementación del diseño curricular en el que se prioriza el desarrollo de competencias prácticas específicas.

El Director del C.C.T. realiza observaciones en el área de Electricidad Domiciliaria y detecta diferencias significativas en la forma en que dos docentes, uno del turno mañana y otro del turno vespertino, abordan la enseñanza.

El docente del turno mañana se apega estrictamente a las pautas del diseño curricular. Si bien algunos estudiantes logran completar las prácticas, más del 60% de los estudiantes no alcanza los objetivos debido a la falta de recursos o habilidades previas necesarias para cumplir con las demandas del programa.

El docente del turno tarde opta por un enfoque más flexible y declara que enseña saberes que no suelen estar en el diseño porque responden a lo que el medio laboral actual solicita. Más del 70% de sus estudiantes alcanzan los objetivos de aprendizaje. Para que los estudiantes realicen las prácticas suele conseguir material donado de algunas empresas y comercios de la zona. 

Esta diferencia en las formas de enseñar y de realizar las prácticas ha generado comentarios y malestar entre los estudiantes al punto que los estudiantes del turno mañana solicitan pasar al turno vespertino para acreditar las prácticas.  

>> Ver más casos