Centro educativo CENS con bachiller en Ciencias Naturales, ubicado en una zona urbana, con acceso desde distintas zonas de la ciudad por medio de transporte público de pasajeros. La escuela funciona en turno nocturno de 19:00 a 22:30 hs. Cuenta con una matrícula total de 220 estudiantes que se distribuyen en: un aula de 1° año, tres aulas de 2° año, 3 aulas de 3° y un aula multiciclo. Todas las aulas son de Formato Educativo Graduado y de Opción Pedagógica Presencial y funcionan en el núcleo. Y asimismo, existen 2 anexos que dependen de la misma institución.
La institución cuenta con una planta funcional total de 70 cargos docentes, de los cuales 40 son titulares y 30 son suplentes. Entre dichos cargos se cuenta con 3 cargos preceptoras, ambas suplentes en sus roles. Y el equipo directivo se compone de una directora titular y una secretaria administrativa también titular. La escuela cuenta además con una Asesora Pedagógica.
La institución articula con un CEBJA que funciona en el mismo edificio para garantizar la continuidad de las trayectorias educativas y con la el área de educación del municipio para realizar talleres de emprendedurismo que se ofrecen dentro de la institución.
El rendimiento académico arroja bajos porcentajes de promoción, siendo éste un problema recurrente en la institución. El egreso efectivo alcanza sólo al 15% de los estudiantes.
En etapa de aproximación a las instancias de cierre de calificaciones, la Directora, junto a la Asesora Pedagógica diseñan y comparten una rúbrica para ser utilizada como instrumento para evaluar el nivel de aprendizaje de los estudiantes que deben aplicar todos los docentes.
La implementación de este dispositivo requiere que los docentes se reúnan y realicen una ponderación sobre los niveles alcanzados por los estudiantes. Debido a los horarios de trabajo, de los docentes no han podido reunirse para explorar el instrumento, realizar acuerdos respecto de su implementación ni validar la herramienta, por su parte la asesora pedagógica no ha podido reunirse con los docentes para informarlos y orientarlos en la implementación de la misma, por este motivo elaboró una cartilla con orientaciones y criterios de aplicación la que fue enviada por correo electrónico.
Ante esta situación, los docentes se niegan a utilizar la rúbrica para el cierre de calificaciones y deciden informarle a la directora por escrito su disconformidad.
Al momento de recibir la nota firmada por los docentes la Directora, disgustada por lo sucedido, decide sancionar a los docentes por no obedecer la indicación recibida.