
Fluidez Lectora: un programa que tiende puentes al encuentro con la lectura
El gobierno escolar implementó un censo que permitió medir las habilidades lectoras de los estudiantes de 4º y 7º de nivel primario y primer año
El gobierno escolar implementó un censo que permitió medir las habilidades lectoras de los estudiantes de 4º y 7º de nivel primario y primer año
El gobierno escolar observó y reflexionó sobre los resultados del Censo de Fluidez Lectora, que se aplicó en más de 18 mil estudiantes con dificultades para leer.
Las instituciones educativas beneficiadas fueron la 1-406 Élida Constantini de Pessano y 1-262 Alfredo Rodolfo Bufano, ambas de la ciudad de San Rafael, y la
La implementación y el análisis de los resultados del relevamiento provincial posibilitaron que las escuelas acompañaran a cada estudiante para que alcancen a superar sus dificultades de lectura.
Este viernes el director General de Escuelas y otras autoridades de DGE recorrieron instituciones educativas con el objetivo de dialogar con todos los actores que hacen posible, a través del programa implementado, la mejora en la claridad y comprensión lectora de los chicos.
Las escuelas mendocinas participaron de esta acción educativa que permitió generar un vínculo a través de la lectura entre docentes y estudiantes de 4º y 7º grado y 1º año de la secundaria, obteniendo un diagnóstico pedagógico que permitirá generar estrategias para mejorar las trayectorias escolares.
Primer encuentro de formación en Fluidez Lectora para el nivel primario y secundario. A partir del análisis de los datos brindados por el Censo
La capacitación para docentes se desarrollará los días martes 29 y miércoles 30 de junio, y el jueves 1 y viernes 2 de julio. El gobierno escolar propone un cronograma de participación según cada regional y se desarrollará de manera virtual.
La actividad que abarca a casi 80.000 estudiantes de cuarto y séptimo de primaria y de primer año de secundaria se realizará hasta el viernes
Así quedó registrado en una encuesta realizada a los docentes aplicadores que llevan adelante el censo que involucra a 80.000 estudiantes mendocinos. También se registró una buena predisposición de los directores para que sus escuelas sean parte de este importante censo.