
19 de agosto. Día Mundial de la Asistencia Humanitaria
Esta fecha se celebra todos los años el 19 de agosto y guarda, entre sus objetivos, rendir homenaje a quienes prestan servicios sanitarios y de

Esta fecha se celebra todos los años el 19 de agosto y guarda, entre sus objetivos, rendir homenaje a quienes prestan servicios sanitarios y de

Mendoza guarda los recuerdos del paso del General San Martín en los numerosos lugares que fueron escenarios de su gestión como gobernador intendente, jefe del Ejército de los Andes; y también sencillo ciudadano dedicado a las labores agrícolas.

Manual del Agua Interactivo para estudiantes de educación secundaria con contenidos que describen la realidad hídrica en contextos internacionales, nacionales y locales.

Mendoza, tuvo su primer plantación sistemática de ejemplares en la Alameda. Luego San Martín en 1815, entonces gobernador ordenó su extensión a siete cuadras. Después de ello la plantación de forestales era irregular y no existió ningún programa para fomentar la plantación de nuevos ejemplares.

General Alvear es un departamento del sur mendocino que se destaca por sus bondades, entre ellas la principal es la calidez de su gente, sus hermosas calles que invitan a recorrerlas, sus pintorescos sembrados, sus ríos y canales que atraen a los alvearenses y visitantes a caminar a sus horillas o a apreciarlos en las agradables siestas, en compañía y junto al mate.

En 1995, la ONU reconoció a la población juvenil a través de su Programa de Acción Mundial para los Jóvenes (PAMJ), el cual define un

El 23 de diciembre de 1994, luego de reconocer el lugar que ocupan en la agenda internacional los problemas y condiciones que afectan a los

Desde 1959, el 6 de agosto se celebra en la Argentina el “Día de la Enseñanza Agropecuaria”, en conmemoración del inicio del dictado de clases en el Instituto Agronómico- Veterinario de la Provincia de Buenos Aires.

El nombre de La Paz deriva de la profunda veneración que el pueblo profesaba a la Virgen Nuestra Señora de La Paz, imagen que guardaba la iglesia del lugar.

El Ejército de los Andes fue un cuerpo militar de las Provincias Unidas del Río de la Plata y tropas chilenas exiliadas en Mendoza, constituido y dirigido por el general José de San Martín, cuyo objetivo era afianzar la independencia de las Provincias, terminar con la dominación española en Chile, restaurar el gobierno independentista y poner fin al dominio español en el virreinato del Perú.