
La escuela 4-134 «Prof. María Raquel Butera» de San Martín cumple 25 años
La escuela fue creada el día 7 de marzo de 1994 debido a la necesidad de oferta de educación secundaria en la zona este de
La escuela fue creada el día 7 de marzo de 1994 debido a la necesidad de oferta de educación secundaria en la zona este de
La escuela 4-130 Jorge de la Reta, cambió su modalidad a bachiller en informática. Es la única escuela secundaria común con horario nocturno.
El proyecto “Ecological Wind Turbine”, desarrollado por estudiantes de quinto año de la Escuela Nº 4-117 “Ejército de Los Andes” de San Rafael, fue declarado de interés educativo, social y comunitario.
A fin de ultimar los detalles para el inicio del ciclo lectivo 2019 y gracias al trabajo de los celadores de la institución se ha logrado contribuir a la limpieza y acondicionamiento del edificio escolar, dando prioridad las aulas de los alumnos.
Profesores del establecimiento participaron de las jornadas institucionales de desarrollo profesional docente en el nivel secundario, de acuerdo al establecido en el calendario escolar 2019 de la provincia.
Alumnos de la escuela José Vicente Zapata, de Ciudad, dicen asistir “con gusto” a las aulas en pleno febrero.
Alumnos de la Escuela 4-075 Prudencio Vidal Amieva de Tunuyán realizaron un video filmado con drones, equipamiento que recibió la escuela por formar parte del Proyecto nacional «Escuelas
“Pantallas y cultura digital” es un proyecto de investigación desarrollado en la escuela 4-001 Dr. José Vicente Zapata. La investigación se inició en el año 2016 bajo la denominación Enredados, Conectados e Incluidos. El objetivo general fue establecer una aproximación acerca de los consumos digitales de los estudiantes y cómo los mismos están impactando en las aulas.
Los alumnos de 5° año, de la escuela N° 4-149 “Carlos Varas Gazari”, de Ciudad de Mendoza, terminaron el año cumpliendo su sueño por partida doble. Además de egresar, tuvieron la experiencia artística de grabar producciones musicales de autoría propia en un estudio profesional.
Se trata del pequeño Deian Estay que durante este año asistió a sala de 5 y posee un certificado de discapacidad de tipo motriz, con un diagnóstico de Hemimelia que es la ausencia del antebrazo y de la mano izquierda. Teniendo en cuenta la situación del alumno, la docente Carolina Malgioglio elaboró un proyecto de inclusión en pos de proteger los niños con discapacidad y a su vez aprovechando las inovaciones tecnológicas accesibles y gratuitas como es el caso de la empresa ATOMIC LAB.