
9 de agosto «Día Nacional de la Educación Especial»
Hoy, en Argentina, se celebra el “Día de la Educación Especial”. En el marco de la “Declaración de los Derechos Humanos”, que reafirma el derecho
Hoy, en Argentina, se celebra el “Día de la Educación Especial”. En el marco de la “Declaración de los Derechos Humanos”, que reafirma el derecho
La nueva designación incluye un vocablo en quechua para proporcionarle identidad a la institución y fortalecer su sentido de pertenencia.
Así lo explicaron Víctor Ibañez y José Thomas en conferencia de prensa donde hicieron referencia al funcionamiento de los servicios de educación y salud durante este lunes 8 de agosto. Agregaron que la Administración Central funciona con normalidad al igual que los servicios que dependen de los nucleados al Régimen 15 en los hospitales.
De acuerdo con la información obtenida a través del sistema GEM,- corte hecho este lunes 8 de agosto a las 10:30 hs- el presentismo docente es del 64.04% en los establecimientos educativos.
La Coordinación General de Educación Superior convocó a los titulares para socializar la Resolución N°427/22 del CFE, y avanzar a, través de una mesa de debate jurisdiccional en la formulación de prácticas e instrumentos comunes.
A través de la Resolución N° 170-DGE-22, el Gobierno Escolar impulsa vías excepcionales para promover el egreso efectivo de estudiantes que hayan acreditado el 90% de los espacios curriculares.
El director general de Escuelas, José Thomas, expresó este viernes en la conferencia de prensa que el lunes 8, martes 9 y miércoles 10 de agosto las escuelas van a estar abiertas. Además, envió un mensaje para que los padres manden a los chicos y los docentes acompañen con presencialidad durante los días que el SUTE realizará el paro.
Especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo y la empresa Agromaq Virdo S.A. dictarán los contenidos de un curso de cuatro meses destinado a jóvenes que deseen especializarse en el manejo de maquinaria agrícola y tractores.
Todos aquellos jóvenes que tengan entre 16 y 17 años pueden inscribirse hasta el 31 de agosto y participar del programa que respalda a estudiantes de educación secundaria.
La actividad se desarrolla en las facultades de Educación y de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo, donde investigadores, docentes, estudiantes y académicos de Argentina y otros países analizan los horizontes posibles ante la disrupción que provocó el Covid-19.