
25 y 26 de marzo. «EdTech», un espacio para formarse en tecnología educativa
La Dirección General de Escuelas acerca la posibilidad a docentes de los distintos niveles y modalidades a participar de EdTech, un espacio educativo que brindará
La Dirección General de Escuelas acerca la posibilidad a docentes de los distintos niveles y modalidades a participar de EdTech, un espacio educativo que brindará
Esta fecha se conmemora desde el año 2018, a través de la Ley ley 9052, dado que ese día en el año 1861 se registró el mayor terremoto de la historia de la Provincia de Mendoza, que destruyó y devastó la capital provincial.
Este sábado estará acreditado el pago a docentes y celadores, que dispondrán de este beneficio con el fin de mejorar las condiciones laborales. El presupuesto destinado fue triplicado con respecto al año 2021.
El director general de Escuelas asistió a la asamblea desarrollada en el Ministerio de Educación de la Nación, en la que se aprobaron las resoluciones
Según la Resolución 291 del Consejo Federal de Educación del año 2016, se incorporó a los calendarios escolares de las distintas jurisdicciones educativas el 17 de marzo como Día de la conmemoración y recuerdo de las víctimas de la Embajada de Israel.
Esta nueva disposición regirá a partir del lunes 21 y alcanza a alumnos y docentes de todas las escuelas mendocinas, tanto de gestión estatal como
Desde el Programa de Ajedrez Educativo de la Subdirección de Políticas Socioeducativas de la DGE, se informó que se encuentra abierta la inscripción para participar en el próximo Torneo regional de Ajedrez escolar, el cual servirá para clasificar para el certamen de la especialidad que, organizado por dicho Programa, se realizará en nuestra provincia en el mes de octubre del presente año.
Referentes municipales del Gran Mendoza trabajaron de manera colectiva.
Las capacitaciones fueron dictadas durante los meses de enero y febrero en distintos departamentos de la provincia. El 60 por ciento de los participantes lograron insertarse laboralmente.
Las Escuelas de Frontera son quizás el más claro ejemplo del sacrificio, la apertura y respeto por la diversidad cultural que una Comunidad educativa debe tener para que no quede nadie afuera, por lo tanto, que estas escuelas hayan sido especialmente reconocidas e integradas al Sistema Educativo Nacional, no fue ni más ni menos que la aceptación y actualización de los renovados desafíos que presentará siempre la realidad educativa.