Casos

Caso 5. Educación Especial

La Escuela Primaria de Educación Especial comparte edificio con una Escuela de Educación Integral. Ambas instituciones han experimentado un aumento progresivo en sus matrículas, lo que ha generado la necesidad de redistribuir los recursos y espacios disponibles.

Desde hace 2 años, funcionan en la tarde, 2 salas de Atención Temprana que no son utilizadas durante la mañana. Se han establecido horarios específicos para el uso de los baños, del patio y comedor. La mayoría de los estudiantes asisten en transporte contratado aunque algunos son llevados a la escuela por sus padres.

La escuela Primaria de Educación Especial posee 6 celadores, mientras que la escuela de Educación Integral posee 2.

Durante uno de los recreos de primaria un estudiante de la Escuela Integral, que había sido traído antes por el transporte, le cuenta lo que había hecho el fin de semana en el cumpleaños de su primo. El niño de nivel primario, sale corriendo y le cuenta a su maestra, quien le cuenta lo sucedido a la salida a la madre del niño de primaria que había ido a buscarlo.

Con el pasar de los días, los padres de los estudiantes de la Escuela Primaria manifiestan preocupación por la convivencia entre los estudiantes de ambas instituciones y la falta de atención a las necesidades específicas de sus hijos. Manifiestan que las aulas están sucias, que los baños no se encuentran en condiciones y que los celadores del turno mañana no colaboran con los de la tarde.

Con el paso de los días el descontento aumenta y los padres se organizan para no enviar a sus hijos a la escuela hasta que la escuela de Educación Integral sea ubicada en otro edificio.

La directora le llama a la Delegada Administrativa para pedirle que resuelva el problema.

>> Ver más casos