
11 de diciembre. Día Internacional de las Montañas
El Día Internacional de las Montañas tiene su origen en 1992, cuando la adopción del Capítulo 13 del Programa 21 «Ordenación de los Sistemas Frágiles:

El Día Internacional de las Montañas tiene su origen en 1992, cuando la adopción del Capítulo 13 del Programa 21 «Ordenación de los Sistemas Frágiles:

En 1950 la Asamblea General de las Naciones Unidas invitó a todos los Estados y organizaciones interesadas a que el 10 de diciembre observaran el Día de los Derechos Humanos. En ese Día se conmemora la aprobación por la Asamblea General de la Declaración Universal de Derechos Humanos.

La fecha celebra la labor de los voluntarios en todos sus aspectos, especialmente la de quienes trabajan por la consecución de los Objetivos de desarrollo sustentable (ODS).

Esta efeméride conmemora la aprobación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

El 30 de noviembre se celebra el día Internacional de la lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) que se identifica bajo el

Tunuyán, está ubicado en el centro oeste de la Provincia de Mendoza, a 82 kilómetros de la Ciudad Capital. Conforma el Valle de Uco, junto a los departamentos de San Carlos y de Tupungato. Nuestra tierra comprende los distritos de Los Árboles, Los Sauces, Villa Seca, Las Pintadas, Vista Flores, Colonia las Rosas, Los Chacalles, Campo los Andes. Su territorio comprendido entre los 875 y 1500 metros sobre el nivel del mar, posee clima fresco suave en el llano pero con gran amplitud térmica. En la zona de Cordillera es frío y con condiciones más rigurosas. Su río principal es el Tunuyán y también se destacan los arroyos Guiñazú y Grande. Tunuyán está a 80km hacia el sur de la capital de la Provincia de Mendoza.

Se celebra el 22 de noviembre en homenaje a Santa Cecilia, patrona de la música. Materiales de interés 🔗 Por qué se festeja el día de la

La flor de ceibo, también denominada seibo, seíbo o bucaré, fue declarada flor nacional argentina por Decreto del Poder Ejecutivo de la Nación Nº 138474/42 (23 de diciembre de 1942).

El 20 de noviembre de 1845, en la batalla de Vuelta de Obligado, algo más de un millar de argentinos con profundo amor por su patria, enfrentó a la Armada más poderosa del mundo, en una gesta histórica que permitió consolidar definitivamente nuestra soberanía nacional. En dicha época, existía un contexto político interno muy complejo y con profundas divisiones que propiciaron un intento de las entonces potencias europeas, Francia e Inglaterra, por colonizar algunas regiones de nuestro país.

El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. No será objeto de ningún tipo de trata.No deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada; en ningún caso se le dedicará ni se le permitiría que se dedique a ocupación o empleo alguno que pueda perjudicar su salud o su educación, o impedir su desarrollo físico, mental o moral.