
12 de junio. Día Mundial contra el Trabajo Infantil
Actualmente, millones de niños de todo el mundo trabajan, muchos de ellos a tiempo completo, sin posibilidades de educarse, ni realizar actividades recreativas. Un importante
Actualmente, millones de niños de todo el mundo trabajan, muchos de ellos a tiempo completo, sin posibilidades de educarse, ni realizar actividades recreativas. Un importante
Entre el 7 y el 10 de junio de 1994, en Salamanca, España, representantes de noventa y dos gobiernos y de veinticinco organizaciones internacionales se
El concepto de un «Día Mundial de los Océanos» fue propuesto para crear conciencia sobre el papel crucial que desempeñan en nuestras vidas y las distintas maneras en que las personas pueden ayudar a protegerlos.
En 1989, la Asamblea Mundial de la Salud designó al 31 de mayo el Día Mundial Sin Tabaco para alentar a los fumadores a dejar de fumar y para incrementar el conocimiento del público sobre el impacto que tiene el tabaco en la salud, la economía y el medio ambiente.
La fecha correspondiente al Día Nacional de la Donación de Órganos se eligió en honor al nacimiento de Dante, hijo de la Sra. María Obaya, quien fue la primera transplantada hepática en un hospital público -el Hospital Dr. Cosme Argerich, en la ciudad de Buenos Aires- en el año 1995.
El 28 de mayo de 1950, a los 77 años, falleció Rosario Vera Peñaloza, destacada educadora que fue declarada por sus seguidores como «La Maestra de la Patria». Nació el 25 de diciembre de 1873 en el pueblo de Atiles, La Rioja. El Consejo Nacional de Educación le encargó la formación del Primer Museo Argentino para la Escuela Primaria, hoy Complejo Museológico del Instituto Félix Bernasconi. Luego de una admirable trayectoria, llegó a Inspectora de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial. Fundó el primer jardín de infantes argentino. Dedicó su vida a la enseñanza. En homenaje a ella, la fecha de su fallecimiento, fue perpetuada como «Día de la Maestra Jardinera» y «Día de los Jardines de Infantes».
Biodiversidad o diversidad biológica es, el término por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de evolución según procesos naturales y también de la influencia creciente de las acividades del ser humano. La biodiversidad comprende igualmente la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie que permiten la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones con el resto del entorno fundamentan el sustento de la vida sobre el planeta. La Organización de las Naciones Unidas, a través de una decisión de la Asamblea General del año 2000, designó el 22 de mayo como Día Internacional de la Diversidad Biológica. El objetivo es conmemorar la fecha de adopción del texto del Convenio sobre Diversidad Biológica en el año 1992, y aumentar así la comprensión y la conciencia sobre esta problemática.
La escarapela de Argentina es uno de los símbolos nacionales de Argentina, instituida por un decreto del 18 de febrero de 1812 del Primer Triunvirato.
El 17 de mayo es el Día del Horticultor. La fecha fue establecida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia