
Comienza el relevamiento Provincial de Aprendizaje
Con el fin de conocer los aprendizajes adquiridos por los estudiantes, en su primera fase el relevamiento involucrará a 3.500 estudiantes.
Con el fin de conocer los aprendizajes adquiridos por los estudiantes, en su primera fase el relevamiento involucrará a 3.500 estudiantes.
La plataforma, que permite evaluar a estudiantes en Matemática y Lengua, en el marco del Programa Provincial de Evaluación de la Calidad Educativa, abordó a alumnos de 35 instituciones de Nivel Primario, y 20 de Nivel Medio.
La DGE implementará esta herramienta evaluativa con el fin de determinar las problemáticas de aprendizajes en las áreas de Lengua y Matemática con las que se encuentran los estudiantes en cada región mendocina y así poder buscar soluciones pedagógicas acertadas de acuerdo a cada contexto educativo.
Esta nueva plataforma evaluativa se está probando en 55 escuelas, tanto de nivel primario como secundario, con el fin de obtener diagnósticos precisos sobre las trayectorias educativas de cada estudiante.
Tres encuestas realizadas por la Dirección de Evaluación de la DGE arrojaron resultados alentadores para el programa “Te acompañamos en la recuperación de saberes para que pases de año 2020”.
A partir del 16 de marzo todos los estudiantes de segundo grado a quinto año participarán de esta experiencia educativa generada desde la DGE con el fin de fortalecer la lectura comprensiva como herramienta fundamental dentro de las trayectorias escolares.
Autoridades de la Dirección General de Escuelas (DGE) ofrecieron una capacitación sobre las conclusiones de las Pruebas Aprender 2016 y 2017, y brindaron herramientas para el mejor aprovechamiento del GEM (Gestión Educativa de Mendoza). La subdirectora de Planificación y Evaluación Educativa de DGE, Celia Chaab, estuvo a cargo del taller destinado a los directivos de la cohorte 2019, y les agradeció ya que Mendoza fue una de las provincias con mayor asistencia a las pruebas Aprender de este año.
La Dirección General de Escuelas participará del cuarto estudio regional de evaluación ERCE (Estudio Regional Comparativo y Evaluativo) desarrollado por LLECE (Laboratorio Latinoamericano de Calidad
Cerca de 20.000 estudiantes de quinto año de Nivel Secundario de 391 escuelas de la provincia forman parte de esta evaluación que se implementa en todo el país, y que persigue alcanzar mejoras en la calidad educativa.
Estudiantes de quinto año de nivel secundario serán parte de esta acción educativa que posibilita analizar la situación educativa de todo el país para generar mejoras en la calidad educativa.