
Egresados del Aula Móvil, más capacitación mejor empleo
El aula móvil ubicada en el Parque Benegas brindó capacitación en tres turnos sobre electricidad monófasica domiciliaria, fruto del trabajo coordinado entre Municipio, Provincia y Nación.

El aula móvil ubicada en el Parque Benegas brindó capacitación en tres turnos sobre electricidad monófasica domiciliaria, fruto del trabajo coordinado entre Municipio, Provincia y Nación.

Veintidós mujeres de la Comunidad Lavallina de Tres de Mayo recibieron el diploma del taller de Textil e Indumentaria. Las mujeres comenzaron los primeros días de junio el curso de Textil e Indumentaria en el Aula Taller Móvil ATM que se instaló en la Escuela “Virgen del Rosario” de Tres de Mayo.

Desde 1959, el 6 de agosto se celebra en la Argentina el “Día de la Enseñanza Agropecuaria”, en conmemoración del inicio del dictado de clases en el Instituto Agronómico- Veterinario de la Provincia de Buenos Aires.

El presente documento forma parte de una estrategia general de política educativa de la Dirección de Educación Técnica y Trabajo DGE, orientada al fortalecimiento de la Formación Profesional Inicial (FP), y específicamente a la construcción de acuerdos que permitan escribir lineamientos y criterios específicos para la organización institucional y curricular de esta modalidad educativa.

Los cursos que se dictan en el aula ubicada en el predio del Parque Tecnológico son de operador de PC, redes y reparación de celulares y tabletas.

Esta semana todos los referentes del país de Formación Profesional de Escuelas Técnicas se están capacitando en el desarrollo de Diseños Curriculares de Formación Profesional en la sede del INET, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

A través de acuerdos con diversas empresas, se buscará fortalecer acciones comprometidas para el intercambio de conocimientos y experiencia de alumnos de la modalidad de educación técnica y capacitación para el trabajo.

Se colocarán 18 aros magnéticos en aulas de la UNCUYO que permitirán que estudiantes con disminución auditiva puedan captar el sonido en forma más nítida y sin interferencias. Los confeccionarán alumnos de un colegio técnico de San Carlos.

El Consejo Provincial de Ecuación, Trabajo y Producción (CoPETyP) realizó su segunda jornada de trabajo en la Fundación Rural de la Ciudad de Mendoza. La conformación de este Consejo es indispensable para el desarrollo de las escuelas técnicas y los centros de capacitación para el trabajo CCT.

La iniciativa surge de la Dirección de Educación Técnica y Trabajo de la DGE y se realizará en el Instituto Nacional de Educación Tecnológica INET, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre el 8 y 12 de agosto.