
La ESI en Educación Especial e Integral: comenzó un ciclo de tres capacitaciones para docentes de la Modalidad
El curso formativo es coordinado en conjunto con la DOAITE y la Coordinación del Programa Provincial de Educación Sexual Integral.
El curso formativo es coordinado en conjunto con la DOAITE y la Coordinación del Programa Provincial de Educación Sexual Integral.
Este jueves autoridades de la Coordinación de Educación Rural, de la Dirección General de Escuelas, visitaron la escuela 1-678 «Agua de las Avispas», ubicada en Cacheuta, Luján de Cuyo, en el marco de la propuesta «La escuela con voz”, proyecto conjunto de Ruralidad y del Programa Provincial de Medios Escolares que tiene como objetivo favorecer estrategias didácticas que fortalezcan la lectura en voz alta, la fluidez, la creatividad de los niños y niñas, tanto de Nivel Inicial, como de Primer y Segundo Ciclo de Nivel Primario.
Fue en el marco de las Tertulias Dialógicas realizadas junto a estudiantes del IES 9-002 Tomás Godoy Cruz en las jornadas organizadas por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo.
Los cambios se aplicarán a partir de este ciclo lectivo 2022 donde se introduce el concepto de ponderación docente, evaluación formativa y continua y la calificación será anual con informes donde quedará registrado el proceso educativo para que los estudiantes y sus familias sepan cómo van sus trayectorias.
Este programa, que se desarrolla en todo el territorio provincial, propone que los alumnos de escuelas primarias y secundarias se transformen en tutores de otros estudiantes.
Autoridades de la Dirección de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos junto a los equipos pedagógicos de la Sección 2 de CENS y la Sección 4 de CEBJA participaron de la presentación de los Proyectos de Acuerdos Seccionales (PAS), mientras que el equipo pedagógico central expuso los lineamientos de la dirección y cómo se están desarrollando.
La actividad se realizó el viernes 13 de abril con la participación del ballet estable del CEBJA 3-068 Goico.
En el Día del Himno Nacional Argentino, la actividad se desarrolló en el Espacio de la Memoria de la ex Comisaría Séptima, dónde funcionó un centro de detención clandestino durante la última dictadura cívico-militar.
Desde INFOD se presentaron los lineamientos del Programa Nacional de Formación Permanente y del Plan Anual de Educación. Mendoza se destacó a nivel nacional por los avances en la implementación de los Concursos por Oposición y Antecedentes para titularizar en Nivel Superior.
La iniciativa se encuentra destinada a docentes noveles y estudiantes avanzados de profesorados de niveles Primario y Secundario. Los seleccionados recibirán una beca estímulo por su tarea. Inscripciones abiertas hasta el próximo jueves 19 de mayo.