El agua en Mendoza

Educación Ambiental. Primaria. Fascículo 3

Autor/es

Gobierno de Mendoza (2021). INSTITUCIONES PARTICIPANTES: Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Dirección General de Escuelas, Agencia Provincial de Ordenamiento Territorial, Agencia de Cambio Climático, Dirección de Recursos Naturales Renovables. EQUIPO CONSULTOR – COMPILADORES: Bibiana Portillo (Coordinadora), Julieta D´Amario y Leticia Vega.

Resumen o Introducción

“La Tierra no le pertenece al Hombre, el Hombre pertenece a la Tierra”. Tan sencillo como una gota de agua, aunque siempre deberíamos resaltarlo. En esa dirección es que nacen los fascículos “La educación ambiental como recurso de aprendizaje en capacidades”, editado entre la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial y la Dirección General de Escuelas del Gobierno de Mendoza, pues es nuestra tarea y responsabilidad generar conciencia para reafirmar conceptos que promuevan una relación sana con el ambiente. Y es desde la educación ambiental como podemos promover estos aprendizajes tanto en las escuelas como en las comunidades educativas.

Los contenidos que aborda: Ciclo del agua: recorrido del agua en Mendoza. Usos del agua. Hidrología. Oasis irrigados. Hidroenergía. Marco institucional del agua en Mendoza. Potabilización del agua. Calidad y reúso. Cambio climático y agua. Agua virtual y huella hídrica. Propuestas para abordar la educación ambiental.