
DGE lanza la capacitación en Escenas de Aprendizaje Dialógico para IES
Se trata de un curso formativo en innovación educativa para instituciones que dictan formación en Profesorados de Enseñanza Primaria y Secundaria.
Se trata de un curso formativo en innovación educativa para instituciones que dictan formación en Profesorados de Enseñanza Primaria y Secundaria.
La CGES convocó de manera virtual a los Institutos de Educación Superior de gestión estatal para trabajar en la distribución eficiente de la Oferta Educativa en todo el territorio provincial.
La capacitación, surgida en 2017 en el marco del programa “Memorias de la localía”, abrió la inscripción para participar en Caja de Herramientas para usos significativos TIC en espacios virtuales, e Indicadores para la toma de decisiones. En esta oportunidad los cupos se han completado obteniendo una muy buena aceptación por parte de todos los inscriptos.
A partir de este miércoles 1 de septiembre la Coordinación General de Educación Superior promueve el regreso a las aulas, apuntando a un cursado que sea 30% virtual y 70% presencial. Esto es posible gracias al esquema de vacunación alcanzado y las pautas y lineamientos establecidos para la prevención de contagios en el Protocolo Marco Provincial de Instituciones de Educación Superior.
La capacitación, surgida en 2017 en el marco del programa “Memorias de la localía”, abre la inscripción para participar en Caja de Herramientas para usos
La Coordinación de Políticas Estudiantiles presentó este miércoles la iniciativa que se propone llegar a jóvenes estudiantes de Educación Secundaria y Educación Superior.
Por quinto año consecutivo la Coordinación General de Educación Superior (CGES), de la Dirección General de Escuelas lanza la inscripción para realizar cursos de capacitación docente.
Durante el 12 y 13 del corriente mes se abordaron estrategias y acciones para acompañar las trayectorias académicas y la planificación curricular del segundo semestre, a fin de promover la vuelta gradual a la presencialidad.
Las TEDI, que cuentan con el apoyo de CIPPEC, INFoD y el Instituto Natura, irrumpieron en más de 2.000 escuelas argentinas con una nueva forma de pensar el vínculo entre la lectura y la oralidad áulica.
El IES 9029 ha dado un paso muy importante con la aprobación por parte del Consejo Directivo de la conformación de la Comisión de Géneros.