
Bajo la consigna la alfabetización no se detiene, maestros y directores reflexionaron y analizaron a la primera alfabetización como cimiento de las posibilidades de aprendizajes a futuro.
La propuesta pedagógica “educación recreativa en la naturaleza” está destinada a docentes de todos los niveles del sistema educativo y les ofrece una serie de actividades a desarrollar con sus estudiantes en contexto de clases virtuales.
Destinado a la Región Cuyo, se llevará a cabo mediante tres encuentros virtuales a través de la plataforma ZOOM que tendrán lugar los próximos viernes 21 y 28 de mayo y 4 de junio, de 10.00 a 12.00 horas.
El Instituto Superior Técnico de Estudios Económicos de Cuyo (ISTEEC) 9-013, de Ciudad de Mendoza, convoca a Concurso Abreviado de Antecedentes, Defensa y Oposición para cubrir cargos de gestión directiva y académica.
La Dirección General de Escuelas, a través de la Coordinación de Políticas Socioeducativas, de la Dirección de Orientación y Apoyo Interdisciplinario a las Trayectorias escolares, comunica que se encuentra habilitado el pago de Becas 2020 para el primer grupo de estudiantes pertenecientes a pueblos indígenas y con medidas de protección de derechos, montó el cual estará vigente desde el 6 hasta el 31 del corriente mes de mayo.
La Coordinación General de Educación Superior comunica que a partir del mes de mayo comenzará una nueva cohorte de la postitulación en Educación Humanizadora, y, en junio, la Especialización Docente de Nivel Superior, ambas a realizarse en el instituto de Educación Superior en Formación Docente y Técnica 9-002 “Tomás Godoy Cruz”, de Ciudad de Mendoza.
Este lunes, la directora de Educación Privada de la DGE, Beatriz Della Savia, mantuvo una reunión con representantes legales, directores y supervisores de la modalidad. En el encuentrorealizado de manera virtual se hizo un balance de la actividad escolar desde el 1° de marzo hasta la fecha, se evaluó el funcionamiento del protocolo aprobado por resolución 1387 y se analizaron las medidas adoptadas por Decreto Provincial N° 555 y memo 77.
El proyecto «Acompañar: puentes de igualdad II» tiene como principal objetivo atender las trayectorias débiles de los estudiantes del sistema obligatorio, a fin de garantizar
Es un Centro Educativo de Nivel Secundario. Está destinado a jóvenes y adultos que quieran iniciar o retomar sus estudios secundarios y que por diferentes motivos o circunstancias no han podido hacerlo.